Clase ii

Velocidad de Obturación
(Shutter Speed)

 

Modo de la CÁMARA

Para esta clase deberás colocar tu cámara en el modo de “Shutter Speed”. Si estás utilizando una cámara marca Canon deberas buscar el la rueda de modos las siglas Tv (Time Variable), en el resto de las marcas buscaras el modo S (Shutter)

Que es el obturador (Shutter)?

Nuestras cámaras tienen una parte llamada el sensor. Esta pieza es la responsable de que la cámara cumpla con su propósito, crear una imagen. La imagen queda plasmada utilizando la luz, al sensor exponerse a la luz sus receptores guardan esta información. Ahora bien, la cámara tiene frente al sensor otra parte llamada el obturador, en inglés el shutter. Esta pieza es un tipo de cortina que su función es bloquear la luz para que no le de al sensor. Cuando tomamos una foto este obturador abre permitiendo que el sensor reciba la luz para luego volver a cerrar. El tiempo que tarda este obturador en abrir y cerrar se le conoce como TIEMPO DE OBTURACIÓN y es lo que estaremos tocando en esta clase.

Sensor de una cámara

Obturador de la cámara

 

Marcado en rojo el indicativo de velocidad de obturación en la cámara

El tiempo de obturación indicado en una cámara

En nuestra cámara el tiempo de obturación será indicado en un número fraccional por lo general aunque puede ser entero. La cámara aparecerá por defecto con un número fraccionario 1/125 (Si no es que lo cambiaste previamente). Esto significa que el obturador (Shutter) tardará en abrir y cerrar 1/125 de segundo. Este número puede ser cambiado hasta por lo general un máximo de 1/4000 de segundo (Velocidad mas rápida del obturador) hasta 30 segundos (Velocidad más lenta) aunque esto pudiera ser distinto en algunas cámaras.

Velocidad de obturación y su efecto en el movimiento

Uno de los propósitos de cambiar la velocidad de obturación es general efectos en el movimiento. Si la velocidad del objeto es más rápida a la velocidad del obturador el movimiento se verá reflejado en la foto. Por el contrario si la velocidad del obturador es mas rápida a la velocidad del objeto el movimiento se verá congelado. Veamos el ejemplo a continuación:

Foto 1 a una velocidad de obturación de 1/50 se ve el movimiento reflejado ya que el pequeño molino lleva una velocidad de movimiento mayor a la velocidad que tiene el obturador. Foto 2, velocidad de obturación de 1/200 casi se iguala pero aun el movimiento del molino sigue siendo levemente más rápido. Foto 3 velocidad de obturación 1/400, ya en esta foto el movimiento se ve congelado ya que una velocidad de 1/400 de segundo es más rápido a la velocidad que lleva el molino.

Como utilizaremos la velocidad de obturación

La recomendación será comenzar en 1/125 para objetos que no están en movimiento. Si deseamos congelar algún movimiento iremos aumentando progresivamente la velocidad hasta encontrar la que congele el movimiento. Si por el contrario deseamos que el movimiento se perciba iremos reduciendo la velocidad hasta que el movimiento se refleje tal como deseamos, ahora bien, en estas fotos se debe utilizar trípode para evitar el movimiento de nuestras manos. Veamos algunos ejemplos de velocidades desde 1/125 ó más rapidas.

1/125 para objetos estaticos

1/250 para personas corriendo

1/1000 Congelar el movimiento de un auto

1/2000 en adelante para deportes

 

Para percibir movimiento entonces utilizaremos intencionalmente velocidades menores a 1/125. Debes tener en cuenta que el movimiento de tus manos será percibido en la foto por lo que en las fotos que quieras evitarlo debes colocar la cámara en un tripode.

1/50, ya el movimiento de tu pulso comienza a afectar

1/20 efecto barrido (panning)

1” percibir movimiento del agua

5’ - 10” Dibujar con luz