CLASE III
Apertura del Diafragma
Modo de la cámara
Para esta clase deberás colocar tu cámara en el modo de “Aperture”. Si estás utilizando una cámara marca Canon deberás buscar el la rueda de modos las siglas Av (Aperture Variable), en el resto de las marcas buscaras el modo A (Aperture)
Qué es la apertura?
La apertura es una función que corresponde al lente. Todo lente tendrá en su interior una parte llamada el diafragma. Este diafragma tiene la capacidad de abrir y cerrar. Cuando nos referimos en la fotografía al término APERTURA estamos hablando de que tan cerrado ó abierto esta este diafragma.
En la imagen podemos ver el diafragma del lente.
Este diafragma tiene la capacidad de abrir y cerrar.
El número F
El número f en nuestra cámara es indicativo de que tan abierto o cerrado está el diafragma del lente. A más bajo el número F se implica que mas abierto está el diafragma. Por el contrario a mayor sea el número F más cerrado esté el diafragma. En la mayoría de las cámaras el número F se muestra al lado de la velocidad de obturación discutida en la pasada clase.
Número F indicado en la cámara.
A menor número f mayor apertura y a mayor número f menor apertura.
La apertura controla el paso de luz
La función de la apertura es controlar el paso de luz a través del lente abriendo o cerrando la misma. Por lo tanto esto significa lo siguiente:
A menor número F mayor cantidad de luz pasará a través del lente.
A mayor número F menor cantidad de luz pasará a través del lente.
Recuerda que la apertura es una función del lente por lo tanto no todos los lentes comenzarán ni terminarán en el mismo número F siempre. Por ejemplo podemos tener un lente que comience desde F1.2 y otro lente que comienza en F5.6. En este caso el lente que comienza en F1.2 tiene la capacidad de permitir el paso de mayor cantidad de luz.