ARTICULOS DE FOTOGRAFÍA

Tutoriales, equipo y temas de interés en la fotografía

 
Artículos, Equipo Fotográfico Abnel Gonzalez Artículos, Equipo Fotográfico Abnel Gonzalez

¿Mirrorles ó DSLR?

Veamos cuales son las características y principales diferencias entre las cámaras DSLR y Mirrorless.

Varias de las preguntas más constantes que recibo están relacionadas a estos dos formatos de cámara. ¿Qué es un DSLR ó una Mirrorless? ¿Cuales son sus diferencias? ¿Cual de las dos debo adquirir? En este artículo busco aclarar estas dudas. Primero veamos que significa y qué es cada una de estas cámaras.

DSLR
DSLR son las siglas de Digital Single Lens Reflex, popularmente se les llama cámaras reflex. Veamos cómo funciona una cámara DSLR. En las cámaras modernas podemos tomar la foto observando de dos maneras distinta, utilizando el vizor (Viewfinder) ó a traves del Live View (Mirando a través del monitor grande de la cámara), pero esto no fue así siempre. En las cámaras más antiguas aún no existía la tecnología para tener un monitor por lo que la única alternativa era utilizar el vizor. Para la imagen llegar al visor las cámaras se componen de una serie de espejos que rebotan la luz que pasaba a través del lente.

Sistema de espejos de una Cámara DSLR. La luz que pasa a través del lente es captada y rebotada por una serie de espejos hasta llegar al visor.

Visor de una cámara DSLR. Lo que vemos a través de este es el resultado del rebote de la luz en una serie de espejos.

La imagen captada a través del “liveview” es captada directamente por el sensor de la cámara sin intervención de espejos.

Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología llegaron los monitores a las cámaras y luego la visión a tiempo real (liveview) a través del monitor. Epson es el primer fabricante en utilizar el mismo sensor para reproducir la imagen al monitor tanto al monitor como al visor que en las cámaras mirrorles pasa a ser técnicamente un monitor pequeño. La considerada primera cámara mirrorles fue la Epson R-D1 en 2004, cámara sumamente costosa que paso desapersivída. El sistema mirrorles se comenzó a popularizar por parte de las marcas Panasonic y Sony. Sony es el primer fabricante en lanzar cámaras profesionales full frame sin espejo con la linea Sony A7 en el 2013 lo que hizo ganarle gran parte del mercado a Canon y Nikon esta movida fue la que muchos indican causante de que todas las marcas eventualmente se movieran al mercado mirrorless. Al día de hoy los 4 mayores fabricantes de cámaras Canon, Sony, Fujifilm y Nikon han anunciado que solo fabricarán cámaras mirroles, dejando atrás las DSLR.

En las cámaras Mirrorles se eliminan los espejos, la imagen es captada directamente por el sensor y replicada el LiveView o al Visor que en las cámaras sin espejo no es más que otro monitor más pequeño.

Con la eliminación de los espejos las cámaras Mirrorless logran cuerpos más delgados, livianos y en algunos casos más pequeños. Ahora, aunque las cámaras mirrorless ofrecen algunas ventajas no siempre es así, las DSRL siguen teniendo algunas ventajas aunque también depende del punto de vista de quien las utilice.

Principales ventajas de las cámaras mirrorless

  • Más livianas

  • Técnologia mas reciente

  • Sistema de enfoque automático más rápido y preciso

  • Previsualización de la exposición previo a tomar la foto

  • Más silenciosas

  • Debido a su tecnología pueden ofrecer mayor rapidez en disparador continuo

Desventajas de las cámaras mirrorles

  • Batería menos duradera

  • Reparaciones mas costosas

  • Más fácil la acumulación de polvo en el sensor

  • Al ser tecnología más reciente algunos fabricantes aún tiene poca disponibilidad de lentes

Ventajas de cámaras DSLR

  • Bateria más duradera

  • Al ser un sistema más longevo hay mayor disponibilidad de lentes y equipo

  • Durabilidad

Desventajas de una cámara DSLR

  • Más grandes y pesadas

  • Sistema de enfoque más lento especialmente al utilizar el Liveview

  • Tecnología que eventualmente dejará de fabricarse

Leer más
Equipo Fotográfico Abnel Gonzalez Equipo Fotográfico Abnel Gonzalez

Nuevas cámaras: Canon anuncia dos nuevas cámaras

Nuevas canon R7 y R10

La compañía Canon anuncio dos nuevas cámaras al mercado. Se trata de dos cámaras mirrorles con sensor APSC de 22.3mm la Canon R7 y R10 que tendrán un costo de $1,500 y $980 en su versión sin lentes. A continuación las principales características de cada una:

Canon R10

Canon R10 Especificaciones

  • Sensor APS-C Dual Pixel CMOS AF II de 24.2 Megapixeles

  • Velocidad de obturador de 30 segundos a 1/4000

  • Video en 4K hasta 60 frames

  • Disparo en ráfaga de 23 fps con obturador electrónico ó 15 fps con obturador mecanico

  • Wi-Fi y Bluetooth

Costo: $980 cuerpo solo


Canon R7

Canon R7 Especificaciones

  • Sensor APS-C de 32.5MP Dual Pixel CMOS AF II

  • Video en 4K hasta 60fps

  • Disparo en ráfaga de 30 fps con obturador electronico ó 15 fps con obturador mecanico

  • Sensor con estabilizador de 5-Axis

  • Doble ranura de tarjeta de memoria Dual UHS-II

  • Wi-Fi y Bluetooth

Costo: $1,500 cuerpo solo

Leer más
Abnel Gonzalez Abnel Gonzalez

Lo que debes tener en cuenta al comprar una luz de estudio.

Los monolight o comunmente llamadas “luces de estudio” (aunque se utilizan mucho fuera del estudio) son parte importante para un fotógrafo profesional poder ejecutar su trabajo efectivamente. Muchos al momento de adquirir su primer monolight no tienen idea de que es lo que deben buscar. Aquí te dejamos una lista de especificaciones y criterios que debes tener en cuenta:

  1. Precio. Claro que debe ser lo primero, ¿Cuanto consideras gastar? Con esto cierras tu busqueda a las marcas que estan en tu presupuesto. Existen alternativas de marcas de un presupuesto moderado como Godox/Flashpoint, Westcott, Paul C. Buff y por el otro lado podemos encontrar marcas de un coste considerablemente mayor como Profoto y Broncolor.

  2. Potencia. La potencia de un monolight se indica en watts por segundos. Mientras mas wattsmas potencia obviamente. Siempre considero que al momento de comprar un monolight se deben considerar los 200 watts en adelante, de lo contrario continua con tu flash speedligh. Ojo, si los consideras para exterior o trabajod en localidad te convendría un poco mas de poder.

  3. Transmisores y compatibilidad. Los transmisores es esa cajita que pondras en la zapata de tu cámara. Trabaja llevando la señal de tu cámara al flash. Debes considerar que la marca de luces que elejiste ofezca un transmisor compatible con tu cámara.

  4. Tiempo de reciclado. Todo flash necesita esperar un tiempo entre un diaparo y otro. Este tiempo se conoce como tiempo de reciclado. Puede ser tan rapido como milésimas de segundo que ni te daras cuenta hasta gan lento como 5 segundos. El tiempo de reciclado es lo que debes esperar luego de tomar una foto para poder tomar la siguiente.

  5. ¿Batería o A/C? La mayoria de las marcas hoy dia ofrecen alternativas de monolight que utilizan baterías de litio, es decir no se necesitan conectar al receptaculo para poder utilizarlo. Otros solo utilizan corriente tradicional y otros permiten combinar ambos. Tener un monolight que permita la utilización de baterias es una buena alternativa para evitar cables en las sesiones, poder seguir trabajando en fallos electricos o utilizarlos en lugares sin acceso a energia eléctrica. Claro, conyevan un coste mayor.

  6. Tipo de montura y accesibilidad de modificadores. Sombrilla, softbox, beauty dish. Los modificafores van conectados al monolight. Debes tener en cuenta la fotma en que se conectan, esto es la montura.

  7. Marca y garantia. La reputación de la marca, garantia que ofrece y accesibilidad para reclamarla es algo que siempre se debe considerar. Los accidentes ocurren y que no sea viable reparar el equipo va a ser una lastima y perdida de dinero.

Leer más
Aprende Fotografía Abnel Gonzalez Aprende Fotografía Abnel Gonzalez

Tips: Filtros polarizados

Si haz escuchado sobre los filtros polarizados y no sabes para que funcionan aquí te explicamos.

Tips: Filtros Polarizados

Los filtros polarizados trabajan de manera similar a las gafas polarizadas que quizás has utilizado. Pueden ser útiles para mejorar el contraste, oscurecer el cielo y reducir reflejos en algunas superficies. En la fotografía digital se usan los filtros polarizados

Si vas a adquirir un filtro polarizado asegura sea el diámetro correcto para tu lente. Busca en tu lente el icono que verás en la imagen a continuación, esto te dirá el tamaño del filtro que debes adquirir para ese lente.

El tamaño del filtro es indicado por este icono que por lo general aparece en la parte frontal del lente.

Leer más
Aprende Fotografía Abnel Gonzalez Aprende Fotografía Abnel Gonzalez

Filtros de Densidad Neutra

Si te gusta la fotografia de paisajes los filtros ND no pueden faltar en tu equipo. Conoce su uso aquí.

Tips: Filtros de Densidad Neutral

Los filtros de densidad neutral (ND por sus siglas en ingles) se utilizan para controlar la cantidad de luz que llega al sensor. Son como unas gafas que haran que pase menos luz a travez del lente. Un uso común de los lentes ND es el poder hacer largas exposiciones durante el día. Para lograr una imagen como la que vez es necesario la utilización de un filtro de densidad neutral.

El efecto del agua que vemos en la foto es logrado debido a una exposición lenta, en este caso 4 segundos. Ahora, algo a tener en cuenta en la fotografía es que a mas lenta la velocidad mayor cantidad de luz en la foto. Entonces con un tiempo de 4 segundos durante el día obtenemos una foto totalmente sobre expuesta, con demasiada luz. No es posible, es aquí donde entra en juego el filtro ND nos permite bajar a estos tiempos sin recibir la luz que normalmente recibimos.

Otro ejemplo de una foto a larga exposición durante el día la cual no será posible sin la utilización de un filtro de Densidad Neutra.

Leer más
Equipo Fotográfico Abnel Gonzalez Equipo Fotográfico Abnel Gonzalez

Lentes fijos: 3 alternativas para retrato de personas: La mejor, la alternativa y el económico

3 alternativas de lentes para Portraits

Si te gustan tomar retratos de personas, estas indeciso en que lentes debes adquirir en este articulo te daremos 3 alternativas, la mejor opción la cual lamentablemente muchas veces no es la mas económica, una alternativa de marca secundaria de calidad similar y quizá un poco mas económico, y la versión mas económica que pueda darte resultados sorprendentes. Daremos las 3 alternativas basándonos en las 4 principales marcas: Canon, Nikon, Sony y Fujifilm. Si utilizas alguna otra marca puedes escribirla en los comentarios y la estaremos añadiendo. Nos estamos basando en criterios de Calidad de imagen, rapidez de enfoque, luminosidad (que sea bueno para situaciones de poca luz) y construcción durable. Cabe recalcar que la información indicada en este articulo es una opinión del autor. Antes de adquirir cualquier lente asegúrese de que es compatible con su modelo de cámara.

  1. Canon EF

canon 85mm 1.2.jpg

El Mejor

Canon 85mm F1.2
Costo: $2000

Canon_2515A003_50mm_f_1_4_USM_Autofocus_1266238928_12140.jpg

Alternativa

Canon 50mm F1.4
Costo: $350

1431315917000_IMG_493246.jpg

Económico

Canon 50mm F1.8
Costo: $125

2. Nikon F

nikon 105 f1.4.jpg

El Mejor

Nikon 105mm F1.4
Costo: $1,900

Nikon_2201_AF_S_NIKKOR_85mm_f_1_8G_1491497200_838798.jpg

Alternativa

Nikon 85mm F1.8
Costo: $426

nikon 50mm 1.8.jpg

Económico

Nikon 50mm F1.8
Costo: $200

3. Sony A-Mount

sony_fe_85mm_f_1_4_gm_1581081818_1378558.jpg

El mejor

Sony FE 135mm f/1.8 GM
Costo: $2,000

1472751021000_IMG_679066.jpg

Alternativa

Sony 50mm F1.4
Costo: $450

1491431423000_IMG_783036.jpg

Economico

Sony 85mm F2.8
Costo: $250

4. Fujifim

fujifilm_xf_50mm_f_1_r_1599093947_1583635.jpg

El Mejor

Fujifilm 50mm f1
Costo: $1,500

fujifilm_xf_35mm_f_2_r_1589009810_1454480.jpg

Alternativa

Fujifilm 35mm R f2
Costo: $400

fujifilm_16647434_xc_35mm_f_2_lens_1594388746_1541202.jpg

Economico

Fujifilm 35mm XC F2
Costo: $199

Leer más
Equipo Fotográfico Abnel Gonzalez Equipo Fotográfico Abnel Gonzalez

Como seleccionar un buen trípode

Seleccionar un buen trípode puede ser una de las tareas mas confusas. Entre tantas opciones muchas veces escogemos lo equivocado. Muy grande, muy pesado, muy bajo etc. Hoy te indicamos algunas de las preguntas que debes contestarte antes de hacer la selección de un trípode.

¿Cual es mi presupuesto?

Antes de si quiera comenzar a mirar debes primero contestar cuanto estas dispuesto a gastar. Luego nos encargaremos de buscar el mejor valor por tu dinero.

¿ El peso es un factor importante?

Algunos buscan un trípode para utilizarlo en sus viajes, en este caso lo peor que puedes hacer es comprar un trípode pesado. Vas a querer desacerté de el a mitad del viaje. Entonces ya debes comenzar a concentrarte en un trípode liviano. Si por el contrario el peso no es un factor para ti puedes buscar un trípode mas robusto, mas grande y que quizá te dure mas tiempo.

Tipo de cabezal

Existen dos tipos de cabezales, Ball Head y Pan Head. Los primeros nos dan mas rapidez pero no son efectivos si los queremos utilizar también para video. Si tu intención es tambien utilizarlo para este fin debes buscar un tripode Pan Head.

Pan Head

Pan Head

Ball Head

Ball Head

Altura

Depende para el uso que quieras el trípode la altura puede ser un factor. Si quieres retratar deportes debes buscar un trípode que llegue a tu altura o mas para que no tengas que retratar doblado o en posiciones incomodas. Si quieres hacer ángulos desde arriba mientras mas alto sea el trípode mejor. Si su altura no te es inconveniente existen tripodes de mesa o los famosos Gorilla Tripod populares entre viajeros y aventureros, aunque estos no soportan cámaras muy pesadas.

Carga Máxima

¿Tienes una cámara y lente bien pesado? Entonces debes ver bien la carga máxima que soporta el trípode. De lo contrario el trípode estará inestable.

Hoy día existen cientos de marcas y alternativas de trípodes. Muchos no se arriesgan y se van con las marcas de mas reputación como Manffrotto y Vanguard. Otros optan por marcas mas económicas, lo importante es que siguiendo estas recomendaciones inviertas en algo que sepas te será util.

Leer más